top of page

I CONGRESO DE EDUCACIONES, PEDAGOGÍAS Y DIDÁCTICAS. Tunja Boyacá. Septiembre 14 al 16 de 2017

I CONGRESO DE EDUCACIONES, PEDAGOGÍAS Y DIDÁCTICAS.

Tunja Boyacá, Septiembre 14 al 16 de 2017

              

Recientemente tuve la oportunidad de participar en la ciudad de Tunja departamento de Boyacá, del 14 al 16 de septiembre de 2017 en el                 1° Congreso de Educaciones, Pedagogías y Didácticas,  organizado por la UPTC (Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia),

En este congreso de Tunja llevamos  3 artículos que fueron  aceptados para ser presentadas en  dicho evento.

Los artículos que fueron  presentados en el congreso se titulaban asi:

  1. SALIDAS ESCOLARES COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS A TRAVÉS DE LA ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA INMACULADA DE TIERRALTA-CÓRDOBA,

 

  1. CUADERNO VIAJERO: UNA ESTRATEGIA PARA LA ENSEÑANZA DE LA LECTO-ESCRITURA, A TRAVÉS  DEL RESCATE DE LA TRADICIÓN ORAL,

 

  1. MARATÓN DE LIBROS ARTESANALES “PARA VIVIR BIEN CAMÍNALE A LA LITERATURA DE FORMA DIFERENTE”.

 

MAESTRANTES:

De Izq a Der. Jaison Mercado, Nilvia Racines,Santiago Rodriguez, Paola Ortiz, Rodolfo Rosario.y Arnol Florez.

Puente de Boyacá

PONENCIA EN TUNJA

EL CUADERNO VIAJERO.

CUADERNO VIAJERO UNA  ESTRATEGIA DIDÁCTICA  PARA LA ENSEÑANZA DE LA LECTO - ESCRITURA, A TRAVÉS DEL RESCATE DE LA TRADICIÓN ORAL

 

 

AUTORES:

NILVIA DEL CARMEN RACINES PÉREZ

DOCENTE DE LA IE LA INMACULADA TIERRALTA

MAESTRANTE EN DIDÁCTICA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

nilviaracines@gmail.com

 

PAOLA PATRICIA ORTIZ JULIO

DOCENTE DE LA IE LA INMACULADA TIERRALTA

MAESTRANTE EN DIDÁCTICA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

paorju_2008@hotmail.com

 

SANTIAGO MIGUEL RODRÍGUEZ CORDERO

DOCENTE DE LA IE LA INMACULADA TIERRALTA

MAESTRANTE EN DIDÁCTICA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

smrodriguez3071@gmail.com

 

 

RESUMEN

 

El rescate de la tradición oral y la democratización de la educación  es un motivo para revalorizar  la riqueza cultural que  nos legaron nuestros antepasados;  toda vez que nuevas costumbres  y ritmos modernos se interiorizan en la  conciencia de los jóvenes en la actualidad, adoptando con ello costumbres de otras regiones del país y del mundo al estar en permanente contacto con los medios de comunicación masivos  como la radio,  la televisión y la internet, que pueden ocasionar efectos negativos en las tradiciones  y expresiones orales, incluso reemplazarlas; por lo que nuestros estudiantes no son ajenos  a esta realidad.

 Es por eso que desde el área de Lengua Castellana, en la Institución Educativa la Inmaculada, Tierralta Córdoba, se ha creado una estrategia didáctica que  permite aplicar la IAP (Investigación Acción Participación), en los estudiantes  desde los primeros grados de educación, específicamente en los de grado tercero, cuarto  y quinto;  utilizando esta estrategia de  investigación en el  rescate de las  tradiciones  orales  heredadas de   nuestros abuelos.

Este  proyecto que se ha denominado “Cuaderno viajero”,  busca  incentivar la lectura y la escritura de nuestros estudiantes al tiempo que vinculamos a las familias al proceso educativo por medio de ésta estrategia didáctica, con lo que se pretende potenciar habilidades narrativas, argumentativas, descriptivas e investigativas al momento de presentar el resultado de la actividad ante sus compañeros.

Teniendo en cuenta que las tradiciones orales han ido desapareciendo con el paso del tiempo  por la rápida urbanización,  por  los desplazamientos de las familias  a causa de la violencia como es frecuente en nuestro territorio, además de  los desastres naturales sin dejar de lado  los avances tecnológicos al estar expuestos a los medios masivos de comunicación, dejando de lado la importancia de la tradición oral y la revalorización de las culturas ancestrales. Se hace necesario preservar estas  tradiciones y expresiones orales,  manteniendo su presencia activa en  la vida de las nuevas generaciones, transmitiendo  conocimientos con  la  interacción de los ancianos, jóvenes y niños, así mismo   dando a conocer los  relatos en la escuela y el hogar.

Esta estrategia didáctica  de investigación acción participativa, se desarrolló en diferentes momentos. En un primer momento los docentes   pusieron a disposición de los estudiantes un cuaderno denominado cuaderno viajero, el cual “viajo” a cada uno de los hogares de los estudiantes para plasmar en él, las diferentes tradiciones orales de forma espontánea, que más adelante sería presentado por éstos ante sus compañeros y docentes.

Como afirma  Revueltas y Pérez (1992), citado por Ramírez (2012):

La lengua no es meramente un medio de comunicación, un instrumento ciego del que echamos mano los seres humanos para relacionarnos unos con otros y del que podemos prescindir cada vez que encontramos otro artefacto más perfeccionado. La lengua es también, y en mucho mayor grado todavía, la expresión de un pueblo, imagen de su ser y signo de su personalidad. La lengua refleja la concepción particular que cada pueblo se hace del mundo que lo rodea. Por eso, no se puede separar una lengua de la colectividad humana que la sostiene y a la que representa (p.130).

 

Al hablar de tradiciones orales nos referimos a formas habladas, como  adivinanzas, cuentos, canciones,  rondas  infantiles, leyendas, mitos, cantos de vaquería, retahílas, dichos o refranes y sortilegios  etc. que  sirven para transmitir conocimientos, valores culturales, conservar  una memoria colectiva  y mantener vivas las culturas.

Esta puesta en marcha, ha dado como resultado el interés de los estudiantes  al momento de consultar entre  sus familiares y amigos sobre la tradición oral propia de la región, convirtiéndose en personas sentipensantes  del proceso  de enseñanza y aprendizaje, así mismo revalorizar nuestras raíces culturales, favoreciendo con ello la narración  como una estrategia   pedagógica y didáctica en el área de lengua castellana, puesto que además del contenido, se pretende generar  en los estudiantes una actitud exploratoria y de alerta para determinar el proceso de comprender las  intenciones comunicativas  más íntimas de nuestra tradición oral a través de relatos y otros.

 

PALABRAS CLAVE.

Tradición oral, estrategia, enseñanza, didáctica, cultura, investigación, lecto-escritura.

 

Cuaderno viajero una estrategia para la enseñanza de la lecto - escritura, a través del  rescate de la tradición oral, se desarrolla desde hace aproximadamente  seis (6) años en la Institución Educativa la Inmaculada. Durante todo este tiempo de aplicación se han dado muy buenos resultados no solo en el rescate de la tradición oral para enriquecer unas memorias de un proyecto de investigación, sino que también ha sido un motivo para que los estudiantes implicados se interesen de verdad por investigar sobre cómo eran las costumbres de sus antepasados.

El cuaderno viajero  es una estrategia didáctica que ha sido acogida por otros profesores de la Institución tanto en el rescate de la tradición oral,  como también se ha  puesto en práctica desde otras áreas del conocimiento en diferentes temas integrados al currículo de nuestro PEI.

El PEI de nuestra institución atiende a los lineamientos propuestos por el MEN, su visión tiene como referente ser reconocida como líder en formación de personas íntegras y competentes en los ámbitos académico, cultural y deportivo, contribuyendo al desarrollo de una sociedad democrática, con autonomía y liderazgo.

La institución tiene como misión la formación de personas en valores como respeto, solidaridad, responsabilidad y tolerancia a través del Modelo Pedagógico Social con Enfoque Histórico-Cultural, apoyados en las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación. Además el PEI de nuestra institución busca fomentar mediante la investigación que los estudiantes  descubran nuevas soluciones a los problemas y necesidades que se presenten en el contexto socio cultural y a la vez sean agentes de cambio y protagonistas de su propio desarrollo.

Todo lo anterior, obedece a que el cuaderno viajero como estrategia didáctica para la enseñanza de la lecto - escritura a través del rescate de la tradición oral, se diseña por la riqueza que ofrece nuestra cultura que es diversa y permite que nuestros estudiantes se conviertan en agentes para preservar la misma,  puesto que nuestra  Institución tiene una población de 1.187 estudiantes, donde aproximadamente el 5% son de grupos étnicos como afrodescendientes e indígenas de la zona.   El 90% de los estudiantes que ingresan a preescolar culminan su bachillerato en la institución, convirtiéndose esto una fortaleza, en cuanto  que la permanencia de los estudiantes arraiga en ellos un gran sentido de pertenencia, tanto así que  la gran mayoría de los padres de familia son egresados que se convierten en una población educativa constante y tradicional.

Por otra parte el  municipio de Tierralta, cuenta con 99.911 habitantes.  Se ubica al sur del departamento de Córdoba a 78 kilómetros de Montería su capital.  Las actividades económicas son la producción agropecuaria, la ganadería vacuna, la extracción de madera y la pesca.   Este territorio fue zona de influencia paramilitar,  aquí se desarrollaron las conversaciones de Ralito, un proceso de desmovilización con las Autodefensas Unidas de Colombia, en el que aún quedan reductos de bandas criminales, que azotan la región por medio de amenazas, extorsión, secuestro, entre otros.

La Institución no es ajena a la realidad del conflicto social que vive el municipio,  aspectos como el desplazamiento forzado y la presencia de grupos al margen de la ley son evidentes en el entorno local, es por esto que vimos la necesidad de cambiar los paradigmas  del modus vivendis de la población desde la escuela con esta estrategia didáctica, y de esta manera integrar a los adultos mayores y demás miembros de la familia en el proceso de aprendizaje de nuestros estudiantes.

La didáctica,  concebida ésta como una disciplina teórica encargada de estudiar las acciones pedagógicas, describe, explica y fundamenta normas que permitan la resolución de problemas, logrando así transformar las prácticas educativas para obtener mejores aprendizajes en las diferentes áreas del conocimiento, se hace necesario la selección y el buen uso de estrategias de enseñanza y creación  de nuevas formas de enseñar y evaluar, puesto que el desafío  que tenemos como actores del proceso educativo es conseguir que cada uno de nuestros estudiantes logren construir los conocimientos esenciales para afrontar su vida individual, social y laboral y cultural. 

En consecuencia, la didáctica  busca soluciones a través de proyectos curriculares, de aula, estrategias didácticas, creación de materiales educativos, uso de medios audiovisuales y otros recursos fundamentales para fortalecer y mejorar la calidad en la enseñanza y el aprendizaje a nivel individual e institucional. (Camilloni, 2008. p 172).

La tradición oral y la democratización de la educación  es un motivo para revalorizar  la riqueza cultural que  nos legaron nuestros antepasados;  toda vez que nuevas costumbres  y ritmos modernos se interiorizan en la  conciencia de los jóvenes en la actualidad, adoptando con ello costumbres de otras regiones del país y del mundo al estar en permanente contacto con los medios de comunicación masivos  como la radio,  la televisión y la internet, que pueden ocasionar efectos negativos en las tradiciones  y expresiones orales, incluso reemplazarlas.

 Resignificar el simbolismo que cada cultura otorga a la tradición oral y su visión del mundo,  es una forma de  rescatar de las garras de la colonización de los pueblos, toda esa riqueza cultural que cada día tiende a desaparecer a causa del multiculturalismo que traen las constantes migraciones de familias en nuestro contexto; toda vez que la tradición cultural en los pueblos y ciudades  se ha quedado rezagada solo  a diferentes grupos folclóricos de danzas y bailes populares, cuando la tradición oral hace parte  del corazón  de los pueblos y como tal  debe tenerse en cuenta y defenderse.

Como afirma Álvarez (2012), “Recordemos que  la tradición oral es un arte de composición de la lengua cuyo fin o función es la de transmitir conocimientos históricos, culturales y valores ancestrales.”(p.25)

Así mismo en la difusión de la tradición oral nos  encontramos  con una individualidad vinculada  con su  propia imaginación, de acuerdo con el estado de ánimo del narrador, el contexto y la ocasión. Por otro lado las tradiciones surgen constantemente en la  medida que se transmiten  para crear y expresar la conciencia colectiva existente, utilizando palabras del pasado que  llegan a coincidir con los valores e imágenes del presente y asumen significados en la actualidad para las nuevas generaciones.

De otro lado en  los documentos y libros sugeridos para el área de lengua castellana, la tradición oral se evidencia   solo en los temas de mitos y leyendas,  y los maestros en la mayoría de los  casos se limitan a leer uno que otro mito o leyenda sugerido en un texto guia,  convirtiendo estos en objetos enseñados.

Desde la  didáctica  como estrategia de enseñanza, entonces nos planteamos la investigación participativa desde  la tradición  oral y con ello lograr en los educandos  su revalorización  y convertir todo ese cúmulo de conocimientos y tradiciones ancestrales en un aprendizaje significativo para nuestros estudiantes, como construcción colectiva transmitida de generación en generación. como lo expresa Chevellard, (1991). citado en Álvarez (2012), “este trabajo que transforma de un objeto de saber a enseñar en un objeto de enseñanza, es denominado la transposición didáctica” (p.21).

 

Es importante aclarar que no cualquier relato forma parte de la tradición oral; de la misma manera que en la cultura escrita no todo lo que se escribe se considera una obra, ni todos los que escriben son considerados autores. Los relatos que forman parte de la tradición oral son textos o construcciones complejas del lenguaje que no necesitan de la escritura para fijarse ni transmitirse, pero sí de un narrador hábil conocedor de la tradición que asegure la transmisión de sus sentidos más profundos.

Álvarez (2012. p.31)

 

La tradición oral refleja muchos  y diversos textos, muy parecidos  entre sí, la mayoría de  ellos asociados a rituales y entornos culturales particulares, donde se relacionan una gran cantidad de textos  con formas y funciones diferentes como son: narraciones, cantos, adivinanzas,  sortilegios y rezos  entre otros. Una característica propia de la tradición oral es que no exige un grado de educación escolar  para las personas que la transmiten. 

Otro referente teórico que se tuvo en  cuenta es el enfoque sistémico complejo en el que se concibe a la escuela como un sistema, por tanto debemos entender que investigar desde este enfoque es sumergirse en la realidad del sistema; de esta forma  las familias, los estudiantes y los mismos profesores no solo somos  uno simples observadores, sino que estamos  dentro, en un mismo nivel  inmersos en la situación, desempeñando un rol y un objetivo dentro de la realidad misma de la investigación, construyendo conocimientos o pensamientos en concordancia con los otros.

De igual forma, de acuerdo con Susa (2009)   no debemos ver la realidad como sistemas aislados, al contrario, debemos tomarla como un conjunto de entes que se autoorganizan, reorganizan y que construyen nuevas realidades a partir de los otros. En la escuela estos sistemas constituyen toda la comunidad educativa y todo aquello que de alguna u otra forma tiene injerencia dentro de ésta. Es por esto, que en la investigación – intervención,   es importante el reconocimiento de los otros para comprender, interpretar y explicar con todos los involucrados en el fenómeno, desde una cibernética de segundo orden y así facilitar la construcción de conocimientos y la transformación de realidades en lenguajes propositivos y apreciativos.

Sabemos que hacer rescate de la tradición oral propiamente dicha, se convierte en una tarea bastante difícil, por no decir que  imposible puesto que pretender encontrar las versiones originales de nuestros indígenas cuando la colonización ha marcado tanto nuestras nuevas generaciones que no le dieron importancia a toda esa riqueza que se encontraba como esencia de nuestros antepasados  en su lengua materna y que hoy por hoy se han dado múltiples y variadas transformaciones al cambiar de lengua.

La tradición oral se dio precisamente por el existir de una lengua sea cual sea, esta en Colombia se da con nuestros indígenas y antiguas comunidades quienes a través de sus experiencias, escritura, cultura y tradiciones crean relatos, cantos, fábulas, mitos, leyendas, cuentos, etc. Que dejaban un rastro y un legado a nuestra sociedad y cultura, hoy en día la tradición oral en Colombia es muy variada y cada tradición tiene una región donde surgió como por ejemplo las tradiciones de la región pacífica, amazónica y de la Orinoquia, la importancia de la tradición oral en Colombia está en la conservación de ese mundo tan hermoso de nuestras antiguas comunidades. (Rescatado de: http://competenciascomunicativasgrupo90.blogspot.com.co/2014/11/tradicion-oral-colombiana.html)

 Havelock (1996) afirma que:

El ser humano natural no es escritor, ni lector, sino hablante y oyente […] Desde la perspectiva del proceso evolutivo, la escritura, en cualquier etapa de su desarrollo, es un fenómeno advenedizo, un ejercicio artificial, una obra de la cultura y no de la naturaleza, impuesta al hombre natural”. (p. 37).

Lo dicho hasta aquí supone que las primeras comunidades por carecer de escritura transmitían su historia contando,o  cantando, que es  lo que realmente se denomina tradición oral, es decir,   una forma de transmitir la cultura, la experiencia y las tradiciones de una sociedad a través de relatos, cantos, cuentos y leyendas de generación en generación, sufriendo pequeñas modificaciones  en el transcurso de las mismas a través del tiempo y al cambiarlas  de su lengua original, en este caso la lengua indígena y   afrocolombianas para ser leídas y cantadas o contadas  en español que es la lengua materna en  nuestra generación actual.

En este orden de ideas, los encargados de preservar esta tradición son los testigos de primera mano quienes vivencian y transmiten estas formas orales a todos los miembros de una respectiva comunidad, los cuales se van convirtiendo en testimonios vivos, así:

 El testimonio es sólo un espejismo de la realidad de la que da cuenta. En la tradición oral el primer testigo deforma la realidad voluntaria o involuntariamente, ya que no recibe más de una parte de ella y atribuye un significado a lo que aprecia. Su testimonio lleva la huella de su personalidad, va coloreado por sus intereses y está encuadrado por referencia a valores culturales. Los testigos de la cadena, hasta el último de ellos, alteran y deforman el primer testimonio bajo la influencia de los mismos factores: sus intereses y los de la sociedad, los valores culturales y su propia personalidad (Vansina, 1967. p.93).

Cabe señalar que  en nuestra estrategia didáctica denominada Cuaderno viajero una estrategia para la enseñanza de la lecto - escritura, a través del  rescate de la tradición oral, nos centraremos  en la cultura y tradición oral de  la región caribe de Colombia, más propiamente en el departamento  de Córdoba  que es donde se encuentra ubicado nuestro municipio. los pueblos de la costa atlántica comparten  muchos aspecto culturales por nuestro origen colonial. Dentro de los aspectos culturales está el idioma español, que es muy diverso y rico por su aplicación de acuerdo con la región donde se hable, aunque existen similitudes con las cuales se ilustra esa misma raíz.

 En el momento de producción y transformación de las narraciones orales se ve                          

actualizada la tradición y la memoria colectiva en un evento irrepetible que está configurado por el entorno físico, por la situación discursiva y por unas circunstancias que sitúan al texto oral en el espacio y el tiempo.” (Zires, 199: 59)

 

Los habitantes del municipio de Tierralta Córdoba, usan  expresiones populares propias de nuestras costumbres dando el uso a la oralidad que demuestra la diversidad lingüística, siendo parte de la identidad cultural: estas expresiones  son habituales en  los pobladores del municipio y tienden a pasar desapercibidas por el uso natural y continuo que se le da a diario, y pocas veces nos detenemos a pensar en su origen, dejando de lado la oportunidad de conocer nuestra cultura por esto se hace necesario que desde el área de lengua castellana en los últimos grados de la básica primaria motivemos a los estudiantes a interesarse por nuestra cultura.

Con la aplicación de esta estrategia hemos logrado recopilar algunas muestras de toda la riqueza escondida  y poco conocida por las generaciones actuales, esto se evidencia  en la actitud que toman algunos niños al escuchar las narraciones de sus compañeros,  algunos se sorprenden  y se ven extasiados  escuchando, otros se burlan y ríen al escuchar por ejemplo un canto de vaquería, denominado éste,  a la práctica de arriar o conducir el ganado a lomo de caballo sin maltratarlos con látigos o golpes, mucho menos con palabras groseras, que es el común de las personas que manejan animales,  por el contrario tratan a los  animales  con cariño y los trasladan  en una especie de arrullo al compás de cantos con los que guiaban a los animales, esta es  una tradición bastante  graciosa de expresarse los  rejoneadores de ganado en los campos de una región típicamente ganadera como la nuestra, y que hoy ya es  muy poco utilizado porque se realiza en su mayoría, a través de embarques en camiones.

Algunas de estas muestras las relacionamos a continuación:

Canto de vaquería.

Oh vaquita, oh vaquita

jo, jo, jo, vaquita,

a la orilla, a la orilla,

que no salga la vaca amarilla.

 

Oh vaquita, oh vaquita

je, je, je, vaquita,

la  muchacha señorita

se conoce al caminar,

se parece un jardincito

acabado de regar.

 

Oh vaquita, vaquita,

je, je, je  caminito, caminito,

dime como yo llego

oh jo  vaquita cómo llego

a los  brazos de mi amada

oh jo vaquita oh jo vaquita.

                        (Testimonio de la familia Salcedo Figueroa).

 

 

Coplas.

 

Les presento compañeros

a la mula dorotea,

que aunque vieja y ya muy fea

me acompaña por los cerros.

 

El que en bus quiera viajar,

siempre debe recordar

que encontrar silla vacía

es ganar la lotería.

 

La gallina puso un huevo

pero lo puso movío,

de tanto bailar porro

con el gallo amanecío.

 

 

Morenito soy señora,

yo no niego mi color,

que entre rosas y azucenas    

la morena es la mejor.

 

            Para que yo te olvide a ti,

            tengo que ver dos señales,

            o se han de  hundir los cielos,

            o se han de secar los mares.

                        (Testimonio de la Familia Rodríguez Castro)

 

Estas expresiones culturales   deben generar en los jóvenes conciencia del verdadero  valor que tiene la cultura autóctona, y el respeto que le debemos a nuestros antepasados, esa  generación que fue tan golpeada por el ingreso de los colonizadores españoles en nuestro territorio,  es por esto que nos hemos dado a la tarea de acercar  a los niños y jóvenes de la institución a nuestra cultura, buscando con ello generar conciencia de la importancia, si bien no de adoptar si de conocer y valorar nuestra identidad cultural y tenerla presente  siempre para generar en ellos, orgullo de hacer parte de esa tradición oral que exponían a diario nuestros abuelos en las tertulias familiares.

 

 Se debe rescatar el sentido de la formación de generaciones, que en la antigüedad tenía  como objetivo principal la tradición oral,  en la cual El abuelo agrupaba a las familias en un sola comunidad , y que en la actualidad se ha perdido. esta función se debe salvar desde la escuela lo que de una manera u otra ayudara a fortalecer los vínculos familiares, desde los valores culturales que genera la tradición oral”. Guzmán, (2003, p.5)  

 

Por otro lado, Jan Vasina (1968) citado por Ramírez (2012)   ha precisado que la tradición oral son los testimonios hablados, contados, relativos al pasado, y que se transmiten en cadena, desde el testimonio inicial hasta el que nos llega, sin perder de vista que el testimonio es la tradición interpretada por la personalidad del testigo y condicionada por ella. Vasina ha elaborado una de las tipologías más completas y útiles a la hora de clasificar las tradiciones orales en cinco grupos principales:

 1. Las fórmulas: Frases estereotipadas empleadas en circunstancias especiales. Entre ellas se incluyen los títulos que describen la condición de una persona; las consignas que indican el carácter de un grupo de personas; las fórmulas didácticas como los proverbios, adivinanzas, refranes y epigramas; y las fórmulas rituales utilizadas en las ceremonias religiosas y ritos de hechicería.

2. La poesía: Esta es una tradición de formato fijo que junto con su contenido se clasifica como artística por la sociedad en que existe y se transmite: la poesía religiosa, los himnos, y los textos de la poesía personal.

 3. La lista de nombres (genealogías): Lugares por donde ha transitado durante un periodo de migración.

4. Los relatos: Son testimonios en prosa con texto de forma libre. Su fin es divertir e incluye la historia general, local y familiar, así como los mitos o cuentos didácticos con fines instructivos.

5. Los comentarios explicativos: Se expresan en el mismo momento en que se manifiestan las tradiciones orales a que responden; y los comentarios ocasionales, que sólo se formulan en respuesta a preguntas y que, no obstante, tienen la principal finalidad de consignar hechos históricos y no simplemente brindar explicaciones. (p. 133-134)

En lo que respecta  al   Cuaderno viajero  como estrategia didáctica, es una herramienta  muy valiosa para los niños y jóvenes de las instituciones  educativas que presentan dificultades para desarrollar habilidades comunicativas, como leer, escribir y expresar sus propias ideas. con esta estrategia les facilita a los estudiantes posibilidad de expresarse a través de imágenes que pueden utilizar para  para recrear sus experiencias en la elaboración del cuaderno viajero.

Así mismo los alumnos que tengan problemas para expresarse,  el Cuaderno Viajero les será una herramienta  de gran ayuda para revivir  aquellos recuerdos que deseen  dar a conocer  tanto en la escuela como con la familia.

Al respecto conviene decir que esta herramienta se realizará  con la colaboración de los familiares, los educadores y sobre todo con la participación de los alumnos implicados. La elaboración de cada capítulo del cuaderno viajero se realizará con las familias, toda vez que le toque el turno a determinado estudiante de acuerdo al orden del listado de  asistencia o a criterio del docente a cargo. En cuanto a la participación con los docentes se realiza  al momento de la clase implicada, donde el estudiante expone ante sus compañeros y docentes la propuesta o historia  que en concordancia con la familia quieran compartir.

Dentro de las variables de la aplicación de la estrategia “Cuaderno Viajero”,  están dentro del área de lengua castellana como es nuestro caso, las vivencias familiares, de algún paseo o vacaciones de los estudiantes, donde estos pueden prestar especial interés en cada evento que realicen con sus familiares, llevando,por ejemplo, un diario para que les facilite  recordar cada detalle vivido, cada novedad que haya surgido  y que para ello sea de importancia; otra modalidad es para ayudar a definir a los estudiantes un buen proyecto de vida, a través de entrevistas a los padres y familiares  con preguntas como : ¿A qué se dedican?,¿Qué les gusta hacer en su  tiempo libre?, ¿Cuál es su profesión?, ¿Por qué escogieron esta profesión? ¿Qué les gusta de su  trabajo? etc. Con estos interrogantes construyen la historia de la familia  que es presentada con ilustraciones como fotos familiares, entre otras,  a su profesora  y leído a sus compañeros  en la clase.

Estas son solo algunos de los ejemplos desde donde se puede trabajar esta estrategia didáctica, para el caso nuestro,  hemos centrado nuestra atención  en el rescate de la tradición oral,  donde cada familia investiga involucrando a todos los miembros en el proceso lecto- escritor del estudiante. Así mismo fortalece en ellos  la oralidad  al animarlos  para que realicen una presentación  con respeto y adecuada de la modalidad escogida.

Para establecer comunicación con el estudiante, son importantes en este caso las imágenes ya que se evocará información de días previos a la sesión y éstas son importantes para que el alumno pueda establecer un contacto comunicativo a través de su cuaderno. Cada visita del   “Cuaderno Viajero” a los hogares  es individual. Esto es muy importante debido a que cada niño es completamente diferente, el programa que se sigue con cada uno de ellos está hecho de acuerdo a sus capacidades es decir, no por tener un diagnóstico parecido o similar entre los estudiantes  significa que la intervención deba ser parecida, con cada alumno se trabaja de una manera diferente, teniendo en sus limitaciones, sus puntos fuertes, sus dificultades…etc.

Para desarrollar la estrategia, los docentes deben hacerse de un cuaderno,  para los alumnos,  éste debe estar marcado en su portada, además de  tener  unas recomendaciones u orientaciones para que los padres de familia tengan una idea más clara y precisa de  cómo desarrollar la estrategia, puede tener en la portada un dibujo  relacionado con la temática en este caso un dibujo o foto de alguna representación cultural  que los motive a realizar la investigación.

 Cada familia debe recrear la investigación realizada sobre tradición oral, decorando el cuaderno  con divertidos colores y dibujos relacionados con el tema utilizando todo tipo de materiales para tal fin. Es importante, que en los hogares se lean los trabajos  realizados por los alumnos que previamente hayan sido partícipes de esta aventura, para que no se repitan las producciones  textuales, y el documento quede enriquecido con gran variedad  de elementos literarios de tradición oral, y de esta manera mantener la esencia de la comunicación.  La lectura debe ser compartida con el estudiante  de ser posible permitir que el lea las producciones de los compañeros, con esto fortalece el proceso lector, además  en lo posible los trabajos deben ser escritos por los mismos  estudiantes y así cumplir con su función escritora.

 Como ya hemos dicho anteriormente, se pueden utilizar todo tipo de materiales, y sobre todo dar rienda suelta a nuestra imaginación, cuanto más visual sea el cuaderno y más sencillo de comprender mucho mejor, puesto que   la información visual en  resulta  muy  importante, hay que realizarlo siempre con el niño presente, diciendo qué es lo que se está escribiendo, pegando o dibujando, ya sea con signos y/o verbalmente. El niño por supuesto podrá colaborar en la realización, ya sea haciendo dibujos, pegando las fotografías, etc.

La  hora de socializar en el salón de clases,las respectivas investigaciones  sobre la cultura  de la tradición oral resulta ser toda una experiencia  muy divertida e interesante, al poder disfrutar de la capacidad histriónica de los niños, que de acuerdo al grado de motivación  y el interés que les ponen sus padres  en la preparación de ésta  se convierte en detonante de creatividad por parte de los estudiantes, motivando a los compañeros ha hacer su mejor presentación.

Esta puesta en marcha, ha dado como resultado el interés de los estudiantes  al momento de consultar entre  sus familiares y amigos sobre la tradición oral propia de la región, convirtiéndose en personas sentipensantes  del proceso  de enseñanza y aprendizaje. Así mismo revalorizar nuestras raíces culturales, favoreciendo con ello la narración  como una estrategia   pedagógica y didáctica en el área de lengua castellana, puesto que además del contenido, se pretende generar  en los estudiantes una actitud exploratoria y de alerta para determinar el proceso de comprender las  intenciones comunicativas  más íntimas de nuestra tradición oral a través de relatos, y otras expresiones representativas.

Bibliografía

 

Algunos aportes sobre la oralidad y su didáctica  Fernando Casales Instituto de Profesores “Artigas” Montevideo, Uruguay

Alvarez, (2012) Los relatos de tradición oral y la problemática de su descontextualización y re-significación. Tesis final de posgrado. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

 

HAVELOCK. E. (1996). La musa aprender a escribir: reflexiones sobre la oralidad y escritura desde la antigüedad hasta el presente. Barcelona: Edición Paidos

 

Intervención/investigación: una mirada  desde la complejidad

Clara Inés Susa Cañón

Revista Tendencias & Retos N.º 14 / octubre 2009

intervention/researCh: insigh

 

 Jan. La tradición oral. Barcelona, Editorial Labor, 1967.Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal

 

 

 

Ramírez ., (2012) La importancia de la tradición oral: el grupo Coyaima- Colombia

Revista Científica Guillermo de Ockham. Vol. 10, No. 2.  pp. 129-143.

 

 

http://competenciascomunicativasgrupo90.blogspot.com.co/2014/11/tradicion-oral-colombiana.html

 

https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/5624/128948.PDF?sequence=1

 

 

http://www.imageneseducativas.com/proyecto-libro-viajero/

 

 

file:///E:/Documents/MAESTRIA%203%20SEMESTE/que%20y%20para%20que%20el%20cuaderno%20viajero..pdf

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Pinterest Social Icon
  • Instagram Social Icon

Aplicaciones al Programa Extra Escolar 2023 >

Programa de Pagos

Párrafo. Haz clic para editar y agregar tu propio texto. Es fácil. Haz clic en Editar Texto o doble clic aquí para agregar tu contenido y cambiar la fuente. Puedes arrastrar y soltar este texto donde sea que quieras en tu página. En este espacio puedes contar tu historia y permitir a tus usuarios saber más sobre ti.

bottom of page